viernes, 31 de agosto de 2007

Una noche obscura


Era una noche lluviosa, detrás de aquel barril no había nadie que pudiera abusar de su notable debilidad, había tratado de atraer esa suerte que desde hacía bastante tiempo buscaba. Tenía en mente a la persona que podría ayudarla, llevaba varios meses observándola; cuando apenas la luz de los primeros rayos de sol empezaban a traspasar la pequeña porción de cortina que había en su miserable cuarto, ella ya se encontraba dentro de su vida, transformando cada pequeño momento en una fotografía que le ayudaría para basar su decisión final.


quería hacerle notar que la soledad de la que tanto huía y se repimía era la misma tristeza que guardaba en sus secretos, en sus sueños que la apagaban noche y día. Entre la maravillosa magia que aquel misterioso ser escondía junto con su identidad se encontraba una de las imágenes que no habpia podido olvidar, aquella imagen qu le había hecho morir, el momento en el que noto que aquella mirada de la que tanto vivía moría cada vez más, la terrible sensación de recordar como la luz se consumía poco a poco. No sabía que hacer, no sabía porque se había vuelto ciega ante algo tan claro, no lo veía, solo le pertenecía la idea de conocerlo de tener la gran sensación de estar cerca de algo ya conocido.

quería irse para no volver, no mirar hacia atrás para no llorar más por la vida que había dejado, no habia visto gran cosa en el poco tiempo que había estado entre esa especie tan diferente a la de ella, no le importaba en realidad las diferencias que pudiesen existir entre especies, lo único que le parecía irracional era la caída de ese por quien se había arriesgado.



Bárbara
el olvido esta lleno de memoria....
ps...en donde esta mi cabeza tambiens escrito por mi jajaja

martes, 28 de agosto de 2007

Y así empezo...

Casi muero de asfixia... y todo por una mordida, ¡sí!, esas que le das al pastel cuando es tu cumpleaños... Aprate de casi ponerme morada -no se crean-, bueno la verdad es que solo fueron 3 segundos sin poder respirar, por la plasta de pastel que tenía en mi naríz.

Fui al baño corriendo porque no había papel disponible en la mesa de la explanada, donde pasó el "accidente", en fin, ya cuando terminé de limpiarme. Pues a repartir los pasteles se dijo, y todos disfrutamos del pastel...

Luego llegó el odioso de Luisito, lo apodé Luisito el semestre pasado en Biología -iba conmigo- ahora ya no. Bueno la verdad es que me gustaba y a lo mejor todavía un poco.

La verdadera historia de Luisito... Bueno ya le dí pastel porque estaba con cara de perrito, y pues me dio lástima y le di una rebanada, y empezamos a pláticar de diversos temas, le siguió la pelea y demás cosas, y terminó con una conclusión.... ¡Chale! El tipo tiene muy buena intuición, descubrió que me gustaba, y yo obvio se lo negé, jaja, como si eso fuera verdad, en fin pues como es mi amigo, de esos que son convenecieros, no es cierto.

En fin pues mi conclusión es que a lo mejor le gusto o le gusté porque quería que le regalara un beso o una patada en el día de mi cumple (Y pues por lógica el quería el beso), osea, hoy. ¡Rogón!... ¡Ja! se quedó con las ganas.

Y a lo mejor yo también............Lo que hace el orgullo.

1103148

Amor el hilo conductor de nuestras lecturas


El amor mueve montañas. Es la fuerza que mueve al mundo. Las dos frases anteriores son tan comunes que muy pocos nos detenemos a pensar sobre la verdad que encierran. Para los antiguos griegos era la fuerza que hacia girar a los planetas; en la Edad Media el amor por una dama era casi una religión; en el Renacimiento el poder elegir a un amante de por vida se volvió asunto de vida o muerte como en Romeo y Julieta; para los hombres y mujeres del neoclásico la conquista era un juego peligroso entre Don Juanes y Cortesanas.

En fin, el amor es el gran intangible, de ese sentimiento se desprenden los grandes tópicos del ser humano y hasta hoy nos preguntamos: ¿estamos recibiendo y dando el afecto suficiente? ¿cómo han marcado los afectos nuestra vida y nuestra autoestima? ¿la sociedad occidentales tienden a privilegiar el enamoramiento sobre el amor profundo? ¿se es fiel por naturaleza?

Te invitamos a reflexionar con nosotros sobre este tema mediante un primer acercamiento a la historia y la literatura de este gran sentimiento con el objetivo de conocernos más y aprender en que medida es Amor, una minúscula palabra poseedora de los más fuertes deseos, sueños y sinsabores, una palabra que ha alterado el curso de la historia, derribado monarquías, provocando crímenes terribles, sanado a los enfermos y alimentando de fantasía el alma humana.

En casi todas las lenguas Amor es un murmullo que se expresa monosilábicamente, contundente como un latido del corazón y al pronunciarla los labios se ciñen casi para esbozar un beso.

domingo, 26 de agosto de 2007

GRANDES ESCRITORES Y EXCELENTES COMUNICADORES


FELICIDADES A LOS BLOGS http://cominicacion113.blogspot.com/ Y http://literaturaitesm.blogspot.com/VALE LA PENA VISITARLOS, EL DE COMUNICACIÓN TIENE UNOS VIDEOS MUY BIEN ELEGIDOS Y BUENA PARTICIPACIÓN. EL BLOG DE LITERATURA MODERNA GRUPO 115 ES REALMENTE UN NIDO DE TALENTO CON MUCHAS ENTRADAS ESCRITAS POR FUTUROS GRANDES ESCRITORES ¡FELICIDADES! EL GRUPO 116 NO LO HIZO NADA MAL SÓLO SE REQUIERE MÁS ORDEN EN EL EQUIPO. LAMENTABLEMENTE EL GRUPO 114 DE COMUNICACIÓN NO APORTÓ MÁS QUE UNA ENTRADA. CADA VEZ LO HAREMOS MEJOR . POR HOY LES DIGO QUE DUERMO FELIZ ORGULLOSA DE SER SU MAESTRA.


UN GRAN ABRAZO Y FELICES SUEÑOS.

viernes, 24 de agosto de 2007

Secreto de Amor

Me parece pertinente poner una canción que refleje un poco ese sentimiento al no ser correspondido
aL SUBIR ESTA CANCIÓN, ME ACUERDO DE UN AMIGO QUE SUFRIÓ UNA GRAN DECEPCIÓN AMOROSA, EN SU IMPOTENCIA POR CAMBIAR LAS COSAS, LLAMÓ POR CELULAR A SU AMADA Y LE CANTÓ

Te voy a cambiar el nombre
para guardar el secreto,
por que te amo y me amas
y a alguien debemos respeto.

Te voy a cambiar el nombre
,en base a lo que has traído
ahora te llamarás “Gloria”
,lo tienes bien, merecido.

Y hemos de darnos un beso
encerrados en la luna,
secreto amor te confieso,
te quiero como a ninguna.

Y voy a cambiarte el nombre,
pero no cambio la historia,
te llames como te llames,
para mi tu eres la gloria.

Eres secreto de amor ... secreto

Delante de la gente no me mires,
no me llames, aunque me ames,
delante de la gente soy tu amigo...
hoy te digo, que castigo
qué dolor, qué dolor.

Eres secreto de amor ... secreto

Y voy a cambiarte el nombre,
para guardar el secreto,
porque te amo y me amas,
no debo ser indiscreto.
Eres secreto de amor ... secreto

Delante de la gente no me mires,
no suspires, no me llames,aunque me ames.
Delante de la gente soy tu amigo
hoy te digo, ¡Qué castigo!,qué dolor, qué dolor.
Eres secreto de amor ... secreto
y puedo cambiarte el nombre,
pero no cambio la historia,
te llames, como te llames
para mí tú eres, la gloria.
Eres secreto de amor ... secreto

Espero que les guste ...

José Luis Dávila
Joan Sebastián

Chismógrafo contestado por Cristina Rivera Garza en 1980

Nombre: Cristina Rivera Garza
Apodo: La vecina (por metiche)
Edad : 16
Color favorito: azul
Signo Zodiacal: Piscis
Comida favorita: Hamburguesas
Programa favorito: El canal del Congreso
Quién te gusta: no sé, soy muy superficial
Qué esperas de tu futuro: Espero escribir tanto que logré llegar a ser maestra de la Escuela de estudios profesionales de Acatlán, y ganar muchos premios como "Punto de partida" o "San Luis", quizás estudié Sociología, ash, no sé bien, y después quisiera irme a Houston jeje. Ahorita estoy haciendo algo que yo le llamo: la guerra contra las estructuras, que son varios cuentos de la vida cotidiana que los llevarán al paroxismo (ni yo sé que es eso) y no sé jejej, quizás escriba más en el futuro
Me gustan mucho las películas de vampiros, (me dan tanto miedo) quizás algún día escriba unos poemas que den miedo, ash, no sé ...
Apenas se me ocurrió que pasaría "si mi vida fuera novela" ash, creo que no es bueno, pero mejor ahí los dejó porque tengo mucho que escribir, y ash, ya me quitaron mi, ash, tiempo

Escrito por: José Luis Dávila 1103058

Recuerden...

Realismo.- Surge en contra del Romanticismo, se basa en la realidad y en la observación.

Autores: Balzac (autor del relato psicológico), Stendhal (lucha entre clases sociales), Flaubert (destinos trágicos), Dickens (obras emotivas), Fedor Mijailovich Dostosievsky (novela polifónica), Tolstoi (personajes humildes, cristiano), Benito Pérez Galdós (Balzac español), Ricardo Palma (Simpatía por el pasado colonial).

Naturalismo.- Exageración del realismo.

Autores: Emile Zola (principal exponente).

Modernismo.- Surge como opuesto al Realismo, su símbolo es el cisne, movimiento hispanoamericano, carece de manifiesto, recrea al poeta incomprendido, "Ismaelillo" fue la primer contribución.

Autores: José Martí (publica Ismaelillo), Rubén Darío (principal exponente, Azul, imágenes con color), Manuel Gutiérrez Nájera (no se limita a fronteras nacionales, el más mexicano de los modernistas).

Narrativa del siglo XX.- Existe el juego temporal y espacial (tanto físico como psicológico), todo se relativisa.

Autores: Proust (Francés, destruir el subjetivismo romántico, introspección, análisis de los recuerdos, el tiempo que destruye y la memoria que conserva), James Joyce (Irlandés, técnica del análisis subjetivo, el monólogo interior y asombroso manejo de la lengua), Franz Kafka (Praguense, doble plano: la realidad y el simbólico, estado de frustración, aislado, individuo <>

Literatura Europea del Siglo XX.- Crear con inteligencia, el cine cambia su perspectiva, deforma la naturaleza, se crean las vanguardias, hay antagonismos, solo existe el presente.

Otras corrientes:

Narrativa psicológica.- Los detalles marcan al personaje (Marcel Proust).
Expresionismo.- Minusiosa descripción, el símbolo da otro significado(James Joyce, Franz Kafka, Aldous Huxley, William Faulkner, Ernest Hemingway).
Narrativa intelectual.- aire de superioridad, ironia y burla, fría y deshumanizada (Thomas Mann con Doctor Faustus, Sidharta de Herman Hesse).
Narrativa Poética.- Subjetiva, vitalista, ingenua y propone el ensueño como una necesidad del hombre, los niños es lo principal (Antoine de Saint, Michel Ende).
Existencialismo.- No hay fe ni propósito, solo hay vacío y angustia (Sartre).
La generación perdida(Norteamericanos).- Norteamericanos que salieron de su país para poder escribir (Francis Scott Fitzgerald, John Doss Passos, Ezra Pound, William Faulkner, Ernest Hemingway, Sinclair Lewis, Henry James y Pearl BuckEugene O´Neill).


Escrito por: Ismael

miércoles, 22 de agosto de 2007

EL AMOR

Comenzaré esta entrada preguntando ¿Qué es el amor?
Yo considero que no se puede definir con palabras lo que es el amor; ya que al tratar de definirlo, nos alejaremos cada vez más de la esencia del mismo. Para poder explicar que es el amor, es necesario que la persona experimente algo similar al amor que el autor está tratando de exponer.

Por esto quisiera ver las distintas opiniones que existen con respecto al amor y para esto he de poner algunas frases para que suban sus comentarios acerca de la misma y así poder tratar de entender y expresar lo que sentimos con respecto al amor. Ésta es la primera frase:

“NADA MÁS EXISTE UN SOLO AMOR, LA PASIÓN QUE SENTIMOS POR LAS PERSONAS ES LO QUE NOS HACE CAMBIAR LA FORMA EN LA QUE LO EXPRESAMOS”


Escrito por: Ismael

en donde deje mi cabeza??!!

Una cara triste, unpensamiento lleno de sentimientos que solo le dan mas cuerda a mi cabeza, una taza de café al lado de mi cama y una lagrima de nuevo encuentra mi pequeña boca. En un cuarto de no mas de 10 metros, un lugar solo, una cama fría y un recuerdo que no quiere irse. Tratando de pensar en algo que me haga dormir, mente en blanco que no durará mas que unos segundos antes de que mi mente se desvie por otros lados.

Pensaba en aquella historia que me habían dicho, aquel dibujo de una mente retorcida y la viva imagen de su rostro triste, de sus ojos que no querían sonreir y de una voz que trataba de gritar sin poder hacerlo.

Más alla de todo, el cansancio me mataba, ya no podía pensar en algo más.

Hoy estoy triste, melancólica y odiandome por no saber en donde esta mi cabeza, parece ser que vivo aqui, pero mi cabeza nunca esta conectada en lo que veo. He concluido con que soy un desastre.

lunes, 20 de agosto de 2007

domingo, 19 de agosto de 2007

aMar el AMor.

al parecer el amor ha ido cambiando con el paso del tiempo, o más bien nuestra concepción sobre este. aunque cada amor es igual las circunstancias en que se desarrolla lo hacen único.
el amor es caos, guerra, enajenación, droga... y en la vida diaria requiere nutrirse de ambos extremos del arcoiris y recibir atención y un gran esfuerzo para mantenerse vivo.
el amor es un único sentimiento difuminado en diversas capas y tonos, partiendo desde los piscópatas u obsesivos hasta los más sublimes. aun cuando se puede amar de diversos modos, en todos el amor es el portal que logra llevar nuestra alma fuera de la monotonía.
en realidad, el amor está más allá del bien y del mal; mientras dura, nuestra alma reside en otro cuerpo, cuando termina la diferencia entre vida y muerte ya no es tan clara...


por: Liliana, Belém, Bere y aLdo.

sábado, 18 de agosto de 2007

Hay que escribir


Sí escribir a veces da flojera pero también es una forma de dejar salir toda la m... que a veces nos angustia, preocupa, atormenta... Otras veces se incuba el deseo de contar los sueños las fantasías los miedos. Contar para acercarnos, para consolarnos para no morir en el vacio sin nadie que reciba, al menos el lamento de estar vivo o la carcajada del sol sobre la cara.

martes, 7 de agosto de 2007

16 Consejos para escritores de Jorge Luis Borges



En literatura es preciso evitar:
1. Las interpretaciones demasiado inconformistas de obras o de personajes famosos. Por ejemplo, describir la misoginia de Don Juan, etc.
2. Las parejas de personajes groseramente disímiles o contradictorios, como por ejemplo Don Quijote y Sancho Panza, Sherlock Holmes y Watson.
3. La costumbre de caracterizar a los personajes por sus manías, como hace, por ejemplo, Dickens.
4. En el desarrollo de la trama, el recurso a juegos extravagantes con el tiempo o con el espacio, como hacen Faulkner, Borges y Bioy Casares.
5. En las poesías, situaciones o personajes con los que pueda identificarse el lector.
6. Los personajes susceptibles de convertirse en mitos.
7. Las frases, la escenas intencionadamente ligadas a determinado lugar o a determinada época; o sea, el ambiente local.
8. La enumeración caótica.
9. Las metáforas en general, y en particular las metáforas visuales. Más concretamente aún, las metáforas agrícolas, navales o bancarias. Ejemplo absolutamente desaconsejable: Proust.
10. El antropomorfismo.
11. La confección de novelas cuya trama argumental recuerde la de otro libro. Por ejemplo, el Ulysses de Joyce y la Odisea de Homero.
12. Escribir libros que parezcan menús, álbumes, itinerarios o conciertos.
13. Todo aquello que pueda ser ilustrado. Todo lo que pueda sugerir la idea de ser convertido en una película.
14. En los ensayos críticos, toda referencia histórica o biográfica. Evitar siempre las alusiones a la personalidad o a la vida privada de los autores estudiados. Sobre todo, evitar el psicoanálisis.
15. Las escenas domésticas en las novelas policíacas; las escenas dramáticas en los diálogos filosóficos. Y, en fin:
16. Evitar la vanidad, la modestia, la pederastia, la ausencia de pederastia, el suicidio.
FIN

Las Palabras del Parcial


1. Acróstico
Es una composición poética constituida por versos cuyas letras iniciales, medias o finales forman un vocablo o una frase. También se llama así a las palabras formadas mediante esa composición acróstica y, como tercera acepción, al pasatiempo —frecuente en las páginas de entretenimiento de los periódicos— consistente en hallar las palabras que, colocadas en columna, formen una determinada frase.
El acróstico más conocido de la lengua castellana es de La Celestina, de Fernando de Rojas, pero como es un poco largo para reproducirlo aquí, presentamos el que sigue, de autor anónimo, extraído de la Wikipedia, dedicado a una ignota Sonia:
Supiste una vez más
Ocultar tu rostro,
Negar al mundo ese don
Impreciso pero dulce, así,
Amante: tu boca.
La palabra acróstico, un cultismo registrado en nuestra lengua desde 1703, [época del gran influencia de la cultura francesa la corte española,] a partir del francés acrostiche. Pero el vocablo se había formado mediante las palabras griegas akros —adjetivo que marcaba el extremo o la parte más elevada de alguna cosa— y stiches (verso). Akros está presente en palabras como ‘Acrópolis’ (la parte más alta de la ciudad) y ‘acróbata’ (originalmente, aquel que camina sobre la punta de los pies). Stiches aparece en palabras vinculadas al lenguaje poético, como ‘hemistiquio’ (la mitad de un verso, separada de la otra por una cesura) y ‘dístico’ (composición poética que consta de dos versos).
2. Aforismo
Sentencia breve que se da como regla, resumiendo algún conocimiento esencial o una reflexión filosófica. Máxima que se da como guía en una ciencia o arte.
Aforismo proviene del sustantivo griego horos (mojón), del cual se deriva el verbo aphorizein (separar, definir) y de éste, el sustantivo aphorismós (definición).
Los primeros aforismos fueron los principios médicos expresados por Hipócrates (460-377 a. de C.), como el que sigue:
Las enfermedades son crisis de purificación, de eliminación tóxica. Los síntomas son defensas naturales del cuerpo. Nosotros los llamamos enfermedades, pero en realidad no son sino la curación de la enfermedad. Todas las enfermedades son una misma, y su causa es una misma en todas ellas, aunque se manifiestan por medio de diferentes síntomas, de acuerdo con la determinada parte del cuerpo en que aparezcan.
En el ensayo Aforismos y conocimiento, de Carlos Enrique Berbeglia, se dice que los aforismos "no dan pie a la duda, promueven la acción gracias a la certeza que imprimen, establecen claras demarcaciones de género, raza, clase social, etc., permiten la reflexión del lector pero en forma circular y no necesitan ser demostrados". Es la diferencia que existe entre estos dichos y los refranes, que son sentencias veces metafóricas de uso más común que los aforismas.
Otro derivado de aphorizéin es aphorisma (objeto puesto aparte), de donde proviene la palabra española aporisma incluida en el Diccionario de la Real Academia desde su primera edición en 1726, con el significado de "tumor que se forma en los animales entre el cuero y la carne". En esta palabra se originó el cubanismo apolismar, que significa "lastimar, magullar", como figura en el Diccionario de voces cubanas de A. Prichardo (1836).
3. Afrodisíaco
Que estimula el apetito sexual. Dícese de las sustancias que tienen esta propiedad.
Los griegos ya conocían el efecto de algunas hierbas como estimulantes sexuales y hacían con ellas infusiones que llamaron afrodisíacos (aphrodisiakós). El vocablo surgió del nombre de la divinidad Afrodita, la hija de Zeus y Dione y amante de Adonis, diosa del amor erótico.
Según otra tradición, Afrodita sería hija de Urano, cuyos órganos sexuales, extirpados por Cronos, cayeron al mar y engendraron a la diosa, que por eso fue llamada "nacida de las olas".
En Roma, Afrodita fue identificada con la antigua divinidad latina Venus, de la cual la gens Iulia a la que perteneció Julio César, pretendía ser descendiente.
A pesar de que la palabra griega tiene más de 2.500 años, el primer registro de afrodisíaco que se conoce en castellano data de 1867.
4. Apocalipsis
Último libro canónico del Nuevo Testamento, contiene las revelaciones atribuidas al apóstol Juan, referentes en su mayor parte al fin del mundo.
Por lo terrible de sus revelaciones, apocalipsis se ha convertido en la palabra preferida de los predicadores que anuncian el fin del mundo poniendo las manos sobre la Biblia, pero en realidad denomina genéricamente los antiguos escritos judíos o cristianos (especialmente el último libro canónico del Nuevo Testamento, atribuido a San Juan) que contienen revelaciones, en particular sobre el fin del mundo, casi siempre presentadas en forma de visiones.
Algunos estudiosos creen que el Apocalipsis del Nuevo Testamento es en realidad una colección de trabajos de varios autores desconocidos, que habrían vivido en el último cuarto del siglo I.
Apocalipsis es la revelación profética de un acontecimiento dramático para la Humanidad, en el que las fuerzas del mal vencen a las del bien en un gran cataclismo que constituiría el fin del mundo.
Según otras interpretaciones de los mismos textos religiosos habrá un cataclismo cósmico en el cual Dios destruirá los poderes dominantes del Mal e instaurará la supremacía del Bien en un reinado mesiánico.
A pesar de que el Apocalipsis bíblico es el más conocido en nuestra civilización, la literatura apocalíptica se remonta a la religión persa, fundada en el siglo vi antes de Cristo por el profeta Zoroastro.
Su nombre deriva del latín apocalipsis, que a su vez proviene del griego apokalypsis, que significa ‘acto de descubrir, descubrimiento, revelación’.
5. Archivo
La historia de esta palabra se remonta a 30 siglos atrás, cuando Atenas era gobernada por el rey Codros, en una época en que la ciudad fue invadida por los dorios. El oráculo de Delfos había vaticinado que los atenienses sólo lograrían vencer y expulsar a los invasores si Codros perdiera la vida en batalla.
Al conocer la profecía, el monarca fue al campo de batalla y provocó abiertamente a los dorios hasta éstos lo mataron, pero enseguida sufrieron una derrota aplastante a manos de los defensores de Atenas.
Los atenienses decidieron entonces que no había nadie que reuniera condiciones suficientes para suceder en el trono al rey héroe y decidieron nombrar en su lugar a un magistrado civil, que llamaron arkhon, en español ‘arconte’, dando inicio así a una magistratura que gobernó a Atenas durante cinco siglos, hasta la tiranía de Pisístrato, en el siglo vi a. de C.
El edificio de gobierno, donde el arconte ejercía sus funciones, era el arkheion y el conjunto de los documentos públicos allí albergados se llamaba ta arkheia, palabra que en latín tardío dio lugar a archivum, que llegó al español como archivo.
A partir de arkheion también se originó otra palabra griega, arkhé (gobierno, mando), que está presente como elemento compositivo en numerosos vocablos de nuestra lengua, tales como ‘monarquía’ (gobierno de uno), ‘oligarquía’ (gobierno de pocos) y ‘anarquía’ (ningún gobierno), así como ‘patriarca’, ‘matriarca’ y muchos otros.
6. Bazo
El bazo es un órgano de consistencia semejante a una glándula, aplanado y oblongo, situado en la región superior izquierda del abdomen, en contacto con el páncreas, con el riñón izquierdo y con el diafragma.
Bazo aparece en español como adjetivo hacia comienzos del siglo xiv, con el significado de ‘moreno tirando a amarillo’, probablemente a partir del latín badius (rojo). En poco tiempo, la palabra pasó a ser usada para designar este órgano debido a su color, puesto que el bazo es un reservorio de sangre. Se dejó así de usar la palabra latina splen, splenos, proveniente del griego splenikós, que hasta entonces había dado nombre al órgano. Sin embargo, este origen ha dejado rastros en la lengua española en vocablos como esplénico (relativo al bazo) o esplenomegalia (agrandamiento del bazo).
La palabra latina sobrevivió también en inglés, lengua en la cual el bazo se llama spleen.
Y sin pretender agotar las derivaciones de este término, vale la pena mencionar que la forma inglesa arriba mencionada volvió a entrar al castellano con otro significado: esplín, que significa ‘melancolía’, porque antiguamente se creía que la sede del humor melancólico estaba situada en el bazo.7. Cábala Conjunto de doctrinas místicas y metafísicas, de carácter esotérico, desarrolladas en el judaísmo, sobre todo en los siglos XII a XVII. Cálculo supersticioso para adivinar alguna cosa. En los países en los que están muy extendidos los juegos de loterías o quinielas y entre los aficionados a juegos de azar como la ruleta, los jugadores eligen cuidadosamente los números por los que apuestan, con base en sueños, sucesos de la vida cotidiana en los que tales números aparecen o en la mera inspiración del momento y llaman 'cábala' a los motivos de su elección, pero raramente conocen el origen de esta palabra.Cábala llegó al español a través del latín medieval 'cabala', palabra derivada del hebreo 'qabbalá', que a su vez tuvo origen en la raíz semítica 'qbl' (recibir).'Qabbalah' se usó para designar toda la tradición no contenida en el Pentateuco (los cinco primeros libros de la Biblia). El primer texto relacionado con la cábala, Séller Yesira (Libro de creación), fue escrito en Palestina entre los siglos III y IV. En él se intenta explicar la relación de la divinidad con la creación, fundamentándola en los séfirot (diez números básicos) y en la combinación de las veintidós letras del alfabeto hebreo. La obra clásica de la cábala es el Zohar (resplandor) escrito en arameo por Simeón ben Yohay, más divulgada la traducción y versión del español Mosé ben-Sem-Tob de León (1250-1305). Desde un principio, la cábala estuvo vinculada con la magia, la astrología, la nigromancia y la quiromancia y justificaba sus teorías desde la gematría (concesión de valores numéricos a las letras y palabras, recurriendo incluso a multiplicaciones y divisiones) y a la temurá (permutación de letras) para la interpretación de los textos. La cábala, como doctrina seudorreligiosa, adquiere su esplendor en la comunidad hebrea tras la expulsión de los judíos de España, en 1492. Al final, la cábala estaba vinculada únicamente a la magia y al ocultismo, y su decadencia ocurrió en el siglo XVIII. La primera documentación en español de cábala se registra en el prólogo del Libro de la caza, de don Juan Manuel (1282-1348): "Otrosi fizo trasladar toda la ley de los judios & avn el su talmud Et otrasciençia que an los judios muy escondida a que llaman cabala». 'Cábula' es una variante de 'cábala', contaminada por 'fábula', que se usa en algunos zonas de Argentina y Colombia con el significado de 'treta'. En Chile y Honduras, 'cábula' se transformó en 'caula' y también en 'cabla'.
8. Crónico
En la mitología griega, Cronos, el dios del tiempo, era una de las divinidades más antiguas, ya que era hijo de Urano, el dios del cielo, y de Gea, la Tierra. Fue elegido por su madre para vengarse de Urano y, según cuenta la leyenda, con una hoz que Gea le dio, le cortó los testículos a su padre, ocupó su lugar en el cielo y se casó con su hermana Rhea, con quien engendró a Zeus. Se cree que el mito de Cronos es una helenización de antiquísimas tradiciones sirias e hititas.
Khronos, la palabra griega para tiempo, y khronikós (relativo al tiempo) son voces heredadas por el latín que, unos tres mil años después de nacida esta leyenda, llegaron a nuestra lengua en vocablos como crónico, crónica, cronológico, cronómetro, diacrónico y sincrónico.
En latín chronica, plural neutro del adjetivo chronicus (cronológico), era el nombre de los libros de cronología que llegó al español antiguo bajo la variante corónica, mientras que desde muy temprano se llamó cronistas a quienes escribían estos libros, y crónicas, pero como adjetivo, a las enfermedades sin cura, ya que perduraban en el tiempo. Más recientemente, se ha dado ese nombre a las narraciones periodísticas que se ciñen al mero relato de los hechos.
Anacronismo, que se refiere a algo que ha sido puesto fuera de su tiempo, nos llegó directamente del griego anakhronismós, con el mismo significado, mientras que sincronismo (correspondencia en el tiempo de las diferentes partes de un proceso) procede de la voz griega synkhronismós.
9. Epopeya
Las primeras narraciones literarias de la Historia son los poemas épicos, o sea, cantos trasmitidos verbalmente de generación en generación por los aedas –del griego aoidós (cantor)─, en los que se narran las hazañas de héroes míticos como el Peleida Aquiles o Ulises. Los poemas épicos o epopeyas constituyen una de las tres partes de la división clásica de la literatura, junto con la lírica y el drama. A los poemas épicos los griegos les dieron el nombre de epopoíia, palabra formada a partir de epopoiós (poeta épico). Epopoiós, a su vez, está compuesta por epós (relato, poesía) y poieíen (hacer, producir, originar). Los romanos llamaron a estos poemas carmen heroicum, pero la palabra griega reaparecería en el latín tardío por obra de los monjes medievales, y por esa vía llegaría a las lenguas modernas a partir del español epopeya(1612), el francés épopée, en 1690 y el inglés epopee y también epic poetry.
10. Europa
Muchos siglos antes de designar al Viejo Continente, Europa fue el nombre de por lo menos cinco heroínas que conocemos a través de la mitología griega; la más célebre de ellas fue la hija del rey fenicio Agenor. La bella adolescente Europa despertó una pasión incontenible en Zeus, quien la raptó y la llevó a la isla de Creta, la mayor del Egeo, donde ambos hicieron el amor bajo la sombra de unos plátanos, árboles que, en recuerdo de este romance, conquistaron el privilegio de no perder sus hojas. Del amor de Europa y Zeus nació Minos, quien un día sería rey de Creta.
Como topónimo, Europa aparece por primera vez en un himno homérico a Apolo datado entre los siglos VIII y IX a. de C., en el cual se designa con este nombre a una parte de la Grecia continental para diferenciarla del Peloponeso y de las islas del mar Egeo. Casi cinco siglos antes de nuestra era, Heródoto se refería a la amante de Zeus observando que «La fenicia Europa era asiática y jamás estuvo en la tierra que los griegos llaman ahora por su nombre». Por la misma época, Esquilo usaba este topónimo para designar las tierras que se extendían al oeste del Asia.
Se cree que el origen de este nombre puede estar en la lengua asiria, en la cual la dirección del sol naciente se llamaba asu y la del poniente, ereb o irib, de donde provendrían respectivamente los nombres de Asia y Europa. La hija de Agenor habría sido llamada Europa en alusión a su ida a Creta.